
Adicción al queso
Publicado el 04/12/2018
Reconócelo, tú también eres una persona a la que le encanta el queso, da lo mismo el tipo de queso que se te ponga, siempre le haces fiestas, ¿pero sabes a qué puede ser debida tu adicción? No te preocupes que vamos a contártelo todo.
Cada vez que lo ves en el plato cortadito, se te hace la boca agua, y es que junto con el chocolate y el café es uno de los alimentos más adictivos. Esto se debe a una sustancia que contiene y que se llama caseína, presente en todos los lácteos, pero en el queso se encuentra muy concentrada. Al hacer la digestión, se produce una reacción química que crea la casomorfina y esta nos produce una increíble sensación de relax. Durante el proceso de elaboración del queso gran parte del agua se evapora y por eso, es mucho mayor el nivel de caseína.
Por otra parte, el queso nos aporta importantes beneficios para la salud, por ser uno de los alimentos que contiene un mayor porcentaje de calcio, ácido fólico, vitaminas y proteínas. Los quesos artesanales y elaborados con leche de calidad contienen una importante cantidad de ácido linoleico y este refuerza nuestro sistema inmunológico, elimina la grasa y previene la obesidad. Además, el queso fortalece nuestros dientes, ya que reduce nuestra placa bacteriana y estimula la producción de saliva.
El queso te ayuda a sonreír, se ha demostrado que son ricos en triptófano y este ayuda a prevenir estados depresivos o de ansiedad. No aumenta el colesterol y te ayuda a dormir; está demostrado que un trocito de queso tomado media hora antes de dormir ayuda a conciliar el sueño. Por el contrario, si estas embarazada, asegúrate de comer quesos pasteurizados para prevenir la contracción de una bacteria que puede conllevar riesgos graves para el bebé.
¿Sabías todo esto?
VOLVER A NOTICIAS