
Curiosidades del queso. ¿Siempre tienes ganas de comerlo? La adicción al queso.
Publicado el 21/08/2014
¿No sabes porqué pero cuando hay hambre siempre te acuerdas de una buena cuña de queso y te da igual de que tipo sea?
No te alarmes, no te vas a convertir en un ratón, esas ganas que tienes de comer queso vienen provocadas por una sustancia que todos los lácteos poseen y que se encuentra muy concentrada en el queso debido a su proceso de fabricación.La adicción al queso es muy similar a la que produce el chocolate o el café pero tiene una serie de particularidades que te describimos a continuación.
En la composición del queso encontramos la caseína, que también está en todos los derivados de la leche. Una vez dentro de nuestro estómago al hacer la digestión la caseína se mezcla con los jugos gástricos y se produce una reacción química (como si de un laboratorio ilegal se tratase) que crea la casomorfina, una pariente lejano de la familia de la morfina y los opiáceos y que genera en nosotros sensación de relax y bienestar, algo muy similar a lo que sucede cuando nuestro cuerpo libera endorfinas.
No os asustéis, la casomorfina es algo que probamos desde nuestro nacimiento y que se encuentra en nuestro primer alimento, la leche materna. Esta produce bienestar y tranquilidad al bebé, lo vincula psicológicamente a la madre y le produce sueño, de ahí viene la costumbre de tomar el famoso vaso de leche calentito antes de irse a dormir por sus efectos relajantes, aunque incide en menor medida que el queso en el organismo ya que en la caseína que encontramos en la leche está mucho menos concentrada. El motivo se encuentra en el proceso productivo del queso, que consiste básicamente en la coagulación de la caseína de la leche para posteriormente madurarla y secarla.
No obstante, el queso tiene otras propiedades muy beneficiosas y que no imaginábamos para el organismo, y es que, además de su alto contenido en proteínas y calcio, cada vez hay más estudios que indican que el queso ayuda a mantener nuestro peso por su alto contenido en CLA (ácido linoleico conjugado) que contiene la leche de las vacas alimentadas con pasto natural, este ácido ayuda a eliminar la grasa y a prevenir la obesidad.
VOLVER A NOTICIAS