Todas las noticias e información

sobre el queso

comprar queso

¡Bendito accidente!

Publicado el 09/06/2016

«Hoy tengo que ir a comprar queso al supermercado». Es una frase muy habitual que todos nos hemos pensado alguna vez antes de ir a la compra. Sin embargo, este sencillo gesto tiene mucho trasfondo, ya que el origen de este preciado alimento como el queso tiene un origen un tanto curioso.

Según diferentes estudios, la creación del queso fue por casualidad. El inicio del queso se sitúa en el Fertile Crecent, en la antigua Mesopotamia (lo que es actualmente Irak). Lo de casual viene por la forma en la que se terminó dando, ya que el clima cálido de la zona hizo que la leche se transformara en queso, provocando el crecimiento de la microbiota láctica, con la consecuente producción de ácido y la coagulación espontánea de la leche. Además, su conservación en vasijas permitió mejor la separación del suero y la cuajada, algo que posibilitó que se pudiese almacenar durante más tiempo. Pero la casualidad no se quedó aquí, ya que su conservación en bolsas fabricadas con el estómago de corderos y cabras, muy populares en la época, que permitía la coagulación enzimática además de la ácida, ya que estas pieles contienen enzimas coagulantes. Esta original manera de elaboración se mantuvo durante siglos, ya que se trataba de una forma sencilla y efectiva de fabricación del queso. Como véis, nuestro alimento favorito tuvo un curioso origen.

VOLVER A NOTICIAS