
Cómo organizar una cata de quesos
Publicado el 20/02/2018
Hay veces en las que tienes previsto celebrar algún tipo de acontecimiento, como cumpleaños, aniversarios, días festivos o simplemente quieres sorprender a alguien, pero no sabes cómo. Hoy te proponemos y enseñamos a preparar una cata de quesos, una alternativa original, sencilla y fácil de preparar, con lo que seguro vas a sorprender a tus comensales.
Aunque sea algo sencillo de preparar, la verdad es que no existe una única manera de preparar una tabla de quesos, y sí que se deben tener en cuenta una serie de características para que quede de la mejor manera posible. Por ello, hemos seleccionado una serie de consejos y trucos para su puesta en marcha, ¡atento!
- Tipos de queso. Debes tener en cuenta a la hora de seleccionar tus quesos, que no existen dos quesos iguales. Cada uno de ellos tiene una serie de características y personalidad propia, y con todos hay que valorar sus caracteres sensoriales, como olor, textura, color o sabor.
- ¿Entrante, principal o postre? El queso es un plato en sí mismo, y siendo un alimento tan completo y versátil, puedes elegir servirlo en varios momentos del día, tanto en almuerzos y cenas como a media mañana o tarde. De igual manera, es un alimento que puede ser servido tanto como entrante principal como de postre. Es importante saber en qué momento quieres servir el queso, ya que podremos jugar con tipos distintos según los quieras en uno u otro.
- Selección de quesos. Para que sea una buena cata, la tabla de quesos elegida debe tener una variedad de 4 a 7 tipos de quesos distintos, uno de cada variedad: duro, semiduro, blando, semiblando, azul y pastas untables. Es recomendable escoger quesos de diferentes texturas, colores y sabores para hacerla más variada y colorida. A la hora de colocarlos y servirlos, es un acierto que el orden vaya de menor a mayor intensidad de sabor.
- Presentación. Para los quesos de pasta dura, lo mejor es que sean cortados en pequeñas porciones, esto ayudará también a que no se resequen. Para los de pasta blanda, aconsejamos cortarlos en cuñas o tacos. Los quesos azules y para untar se deben servir enteros, y que sea el propio comensal el que unte a su gusto el queso.
- Temperatura y corte. Para su óptima degustación, lo mejor es dejar los quesos a temperatura ambiente unos 15 o 20 minutos antes de que sean servidos. El corte para cada tipo de queso debe ser elegante y cuidado a su proporción.
- Maridaje con vinos. El vino es por excelencia el acompañante del queso. Puedes elegir los quesos de la cata en función de los vinos a servir o viceversa. Nuestra recomendación es servir un tipo de vino por cada tipo de queso, haciendo particular y única cada combinación. Visita nuestro blog y encontrarás consejos para el maridaje de quesos y vinos.
- Acompañantes. En función del momento en el que decidamos servir nuestra cata de quesos, podremos acompañarlos de uno u otros productos, pero generalmente es el pan el alimento estrella en la combinación con los quesos. Proponemos cortar en pequeñas rebanadas distintos tipos de pan para nuestra cata. Del mismo modo, los frutos secos o las mermeladas son dos buenos acompañantes también, pero más aconsejables para servirlos a la hora del postre.