
Cortezas comestibles: ¿sí o no?
Publicado el 13/10/2016
Hoy nos hacemos una de las principales preguntas a la hora de comer queso: ¿la corteza es comestible? Cuando vamos a comprar queso al supermercado, siempre tenemos muy en cuenta su aspecto exterior cuando nos decidimos por alguno. Por eso, hoy intentaremos darle respuesta a esta duda que siempre nos ha estado asaltando. ¿Es bueno que nos comamos la corteza del queso? La respuesta es depende. Como todos sabemos. hay quesos artesanos e industriales. En el caso de los primeros, son comestibles, aunque ingiriéndolas también lo estaremos consumiendo hongos, levaduras y bacterias naturales. Los ejemplos más claros de este tipo de cortezas son:
- Corteza dura y correosa, como la del manchego o el parmesano.
- Corteza blanda y fina, como la del camembert o el brie.
- Quesos azules con corteza blanca, como la del cabrales o el roquefort.
- Semicurados o semiblandos.
La corteza de los quesos industriales suelen estar realizadas con materiales utilizados para conservarlos más tiempo y protegerlos contra los hongos y el moho. La mayor parte de las veces, este material está preparado para ser digerido sin ningún problema, aunque suelen carecer de sabor. Así que toma nota y sabrás cuáles son los mejores quesos para realizar una cata sin preocuparte de la corteza.
VOLVER A NOTICIAS