
¿Dónde se consume más queso?
Publicado el 30/05/2018
El queso es un producto que nos ha acompañado a lo largo de la historia, encontrando su origen entre el 8.000 – 3.000 A.C nunca nos ha dejado de encantar y a día de hoy sigue siendo un alimento diario, aunque en algunos países más que en otros. Los beneficios del queso son indiscutibles y sus usos en la cocina innumerables, utilizado en recetas de todo tipo, tanto saladas como dulces.
Asimismo, la producción mundial de este ingrediente asciende a más de 18 millones de toneladas, superior a la producción de café, té, granos de cacao y tabaco juntos. El país más productor de queso es Estados Unidos, con un 30% de la producción mundial. Aunque la mayoría de la producción es destinada al consumo del propio país. Francia se convierte en la mayor exportadora monetaria de queso, aun solo teniendo el 30% de la producción mundial.
El país en el que se come más queso es Grecia, con una cantidad al año de 37,4 kg por habitante, seguido de Francia por 23,6 kg por habitante y Malta, con 22,5 kg por habitante. En Grecia el queso feta es el principal triunfador, acaparando tres cuartos del consumo total en el país, en Francia los dos quesos más consumidos son los dos más comunes allí, el emmental y el camembert. El consumo en España se queda más por debajo, siendo 8,22 kg por habitante al año, estando este consumo protagonizado por el queso fresco, siendo un 29,9% del consumo total.
El ranking lo protagonizan países de Europa, como no podía ser de otra manera, ya que en Europa hay mayor tradición en la fabricación y en el consumo del queso, especialmente en Francia y Grecia. Cabe destacar que Francia es llamado el “país de los mil quesos”, ya que tiene una variedad de quesos muy grande, con unas 400 variedades distintas. En cambio, en Grecia, la variedad de quesos no es tan grande, ni su producción, ya que en comparación con el resto de países es un país más pequeño. Aun así, el queso está muy arraigado a la cultura gastronómica griega.
VOLVER A NOTICIAS