Todas las noticias e información

sobre el queso

quesos

El arte de cortar y presentar el queso

Publicado el 27/10/2015

¿Sabías que para apreciar mejor la textura, el aroma y el sabor de cada queso es importante cortarlo de una forma determinada? Además, hacerlo nos ayudará a evitar desperdicios innecesarios y hacer más apetecible cada trozo para poder disfrutar de todo su sabor en la mesa.

El como cortar el queso depende de su textura y el sabor, de este modo debemos tener en cuenta que:

el arte de cortar y servir quesos– A los quesos curados se les hace un corte en cuña y triangular.

– Los quesos curados y semicurados con sabores potentes deberían ser cortados en cuñas o barritas con un grosor de 5 a 10 milímetros.

– Los blandos o muy cremosos se cortan en lonchas pequeñas pero siempre con un grosor mínimo de 5 milímetros. Al ser difíciles de cortar, ya que el cuchillo se queda pegado al queso y más que cortar, rompe, un buen truco para conseguir que el cuchillo se deslice por el queso fácilmente y sin ningún esfuerzo es untar la hoja del cuchillo con aceite.

– Los quesos como el de Cabrales se pueden presentar en pequeños tacos o en bloque para que los comensales puedan servirse directamente con la ayuda de un cuchillo.

– En el caso de los quesos con corteza enmohecida se cortan con corteza y en lonchas como los blandos.

– Los untables o cremas de queso, como las famosas tortas, se sirven en pieza completa.

– Y si el queso tiene forma de bola, hay que cortarlo en forma de cuartos. Si se trata de un queso grande, primero se parte por la mitad, después se corta un trozo hexagonal de la mitad y a partir de éste, se hacen lonchas.

Si combinamos varios de estos quesos en nuestras reuniones, es conveniente arreglar una tabla de quesos situando los quesos más suaves en el exterior, y dejando los más fuertes hacia el interior, para ser tomados al final. Igualmente no debeis olvidar un buen maridaje de vino, cervezas y algunos acompañantes como fruta fresca como manzana o uvas.

VOLVER A NOTICIAS