
El corte del queso
Publicado el 01/10/2014
El queso es uno de los alimentos más deliciosos que existen. Son tantas las clases y variedad de quesos así como las formas de consumirlo que en ocasiones es difícil saber cómo cortarlo y servirlo.
El corte que debe darse a cada queso depende de la forma y el tamaño del queso, pero también de cómo se vaya a consumir. Existen dos tipos de corte básicos, «en lonchas» y «a tacos».
Dependiendo del tipo de queso, se recomienda un tipo de corte que potencien su textura y maximicen su sabor.
En cualquier caso, lo más habitual es que el corte se haga en cuñas de distintos grosores, dependiendo del queso.
- Los quesos de pasta blanda, redondos y cuadrados, así como los enmohecidos, se cortan en cuñas o trozos pequeños como si fueran una tarta.
- Los quesos cilíndricos se cortan en dos mitades.
- Aquellos con forma de barra o rollo, se parten en lonchas individuales más o menos gruesas.
Los quesos muy blandos o cremosos. Al cortarlos es frecuente que cuchillo se quede pegado al queso y más que cortar, lo que se hace es romper el queso. Por ello, a la hora de dar cualquier tipo de corte, se recomienda que se unte la hoja del cuchillo con aceite.
- Quesos como el cabrales, suelen ser cortados a tacos, o en bloques, ya que este queso suele ser consumido en tostas, para untar.
- Quesos extra duros, es mejor partirlos en tacos que no no cortarlos en lonchas.
¿Hay un queso en tu mesa? Cortalo y disfrutar de él está en tu mano.
VOLVER A NOTICIAS