
El queso más caro del mundo
Publicado el 10/04/2018
El queso es algo que nos apasiona y suele estar en nuestro día a día, es un producto que puedes encontrar en cualquier tienda o supermercado, que siempre puedes tener al alcance de tu mano, pero, eso no ocurre con el queso más caro del mundo, el queso Pule.
Este exclusivo manjar se elabora con leche de burra y su precio se sitúa en 1.260 €/kilo. La exclusividad se encuentra en la dificultad que el proceso de producción supone, ya que estos animales producen muy poca cantidad de leche. Para elaborar un kilo de queso se necesitan 25 litros de leche, y al año una burra solo produce unos 20 litros al año.
Este famoso queso se produce en la reserva natural de Zasavica, a 90 kilómetros de la capital de Serbia (Belgrado). Su origen se remonta a los años 2000, cuando Slobodan Simic (ex primer ministro) acudió a una feria agrícola en el pueblo de Ruma y presenció como maltrataban a unos burros de los Balcanes, ya que, al ser más pequeños que el resto de su especie, no eran útiles para la carga o el transporte y los golpeaban y abandonaban. Entonces a Simic se le ocurrió la idea de rescatarlos y llevarlos a Zasavica.
El secreto se encuentra en que, aunque las hembras producen muy poca cantidad de leche es una leche muy rica en vitaminas y minerales. La dificultad de su producción reside en que la leche de burra no tiene suficiente caseína, una proteína que hace que coagule la leche, lo que hacía que fuera casi imposible su producción. A través de un proceso experimental se logró producir añadiendo algunos aditivos y hasta un 40% de leche de cabra, pero la receta exacta es un secreto absoluto.
Este exclusivo queso se vende en paquetes de 50 gramos (entre 50€ y 63€) y es un queso blanco, blando y muy fuerte, con un sabor dulce y suave. La leche de burra contiene 60 veces más de vitamina C que la de vaca y es rica en vitaminas D12, E y B, en minerales y proteínas. La leche de burra es muy parecida a la humana, tanto en composición como en sabor y no contiene bacterias, por lo que se puede consumir sin hervir.
Además, la reserva alberga visitantes para acampar, y Zasavica fue calificado como unos de los mejores 100 sitios para acampar en Europa. Aquí puedes elaborar tu propio queso y a la vez estar en contacto con la naturaleza, en un entorno totalmente virgen.
VOLVER A NOTICIAS