
El queso y su aplicación en la gastronomía
Publicado el 10/08/2017
Sin lugar a duda, el derivado de la leche más importante con un consumo y utilización en la cocina a nivel mundial es el queso. Es uno de los alimentos más antiguos del cual podemos catalogar infinidad de tipos ya que se elabora en casi todas las regiones del mundo.
Un poco de queso puede cambiar un plato, es tan versátil que se puede incorporar a recetas tanto dulces como saladas, realzar ensaladas y sopas. Tal es su abanico de posibilidades que poco a poco los recetarios han perfeccionado un amplio elenco de combinaciones culinarias.
Ensaladas
Una simple ensalada a la que se le agregan algunos trocitos de queso adquiere mayor categoría. En las ensaladas van bien los quesos duros y los quesos frescos o de cabra que pueden incluso gratinarse antes de colocarse en la ensalada.
Sopas
Las sopas también se enriquecen si se añade un poco de queso rallado, siempre al final de la cocción y mejore fuera del fuego. Así mismo, da un toque muy especial a las cremas de verduras.
Verduras
Muy necesario para gratinar verduras. Combina particularmente bien con la coliflor, el apio, las patatas, los calabacines o las berenjenas, en cuyos rellenos aparecen sus distintas variedades con mucha frecuencia.
Ingrediente de salsas
Un queso de oveja o azul, al mezclarlo con nata líquida se convierte en excelente salsa para carnes. Si se añade a una bechamel cuando está casi hecha, dejando que se funda bien, da a los platos de pasta un toque muy especial.
El queso en general también acompaña como ingrediente de relleno o salsa y a la hora del postre no falta en tartas, flanes, mousses, helados y pasteles, para los cuales no sólo se utilizan quesos frescos sino también curados e incluso azules, que hacen una mezcla muy lograda con los sabores dulces.
VOLVER A NOTICIAS