Todas las noticias e información

sobre el queso

propiedades queso oveja

Las propiedades del queso de Oveja

Publicado el 07/03/2018

El queso de oveja es por excelencia, uno de los principales componentes de la dieta de cualquier español. No sólo por su exquisito sabor, si no por los beneficios que aporta para la salud. A diferencia de las demás, la leche de oveja es más rica en grasa y proteína, contiene menor cantidad de agua, por eso su intensidad de sabor y aroma es más alta.

Los quesos de oveja en general son más intensos, cremosos, y con mayor aroma al resto, se caracterizan particularmente por su gusto de leve acidez, salado y en algunos casos, aceitoso.

Ente los principales beneficios y propiedades del queso de oveja, encontramos los siguientes:

  • Es un alimento con alta cantidad de nutrientes, debido a que es rico en grasa, aporta mucha energía, así como alta cantidad de proteínas, que son fundamentales para el organismo del ser humano. Mantienen nuestros músculos fuertes. A mayor grado de curación del queso, mayor cantidad de proteínas aporta.
  • Es una fuente rica de minerales, entre los que destacamos hierro, calcio. Fósforo y zinc. Se recomienda a todas aquellas personas que sufren de anemia, osteoporosis, y descalcificación. Además, fortalece el cabello, mejora la piel y los dientes.
  • Concentra una alta cantidad de vitamina B, vitales para el correcto funcionamiento del organismo. También contiene vitaminas del tipo A, D y E.
  • Para aquellas personas intolerantes a la lactosa, el queso de oveja es más digestivo, debido a que contiene menor lactosa que los quesos provenientes de la leche de vaca. Especialmente, aquellos que tienen mayor grado de curación. Y para los celíacos, pueden quedar tranquilos, este tipo de queso está libre de gluten.

El queso de oveja es uno de los más recomendados para incluir en la dieta mediterránea, por los beneficios que hemos contemplado anteriormente. Además, cabe añadir que los ácidos grasos, omega 3 y ácido linoleico, son muy importantes para el crecimiento, así como beneficios para el sistema cardiovascular, inmunológico y nervioso.

En conclusión, el queso de oveja es un alimento saludable, ideal para toda la familia y edades. Una ración cubre las cantidades diarias recomendadas de nutrientes básicos que nuestro cuerpo requiere. Para apreciar todo su sabor, se recomienda su degustación a temperatura ambiente.

Los países mediterráneos son los principales productores de quesos de oveja, dado que éstas necesitan menos pasto que las vacas y, por ello, es típico de zonas más secas. España cuenta con una larga tradición y consumo de quesos de oveja, cuya producción se da principalmente en País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura.

VOLVER A NOTICIAS