
Los mejores quesos del mundo
Publicado el 23/04/2015
Amamos el queso en todas sus representaciones, aunque a veces su olor no sea nuestro favorito, pagamos cantidades de dinero locas por tener este delicioso producto en nuestra mesa. ¿Cuáles son los quesos preferidos? Aquí te lo contamos:
- Appenzeller (Suiza) Este delicioso queso blando es elaborado en salmuera a las hiervas, la vacas que producen la leche son alimentadas con hierbajos sin nada quimcos. Su origen está al norte del país helvético, bordeando el lago Constanza y a tres pasos de la ciudad más puntual del mundo: Schaffhausen. Este queso es perfecto para el reclette.
- Cabrales (Asturias) Queso cremoso de color verde-azulado, su preparación es muy particular, se elevora a partir de leche de cabra, vaca u oveja y apenas presenta la corteza. Su superficie es blanda y muy cremosa.
- Taramundi (Asturias) Este país nos sorprende de nuevo con otro maravilloso queso, sus productores son artesanos y solo producen 80 piezas al dia, es un queso muy especial. Es semiblando y se puede utilizar en las comidas o con vinos.
- Parmesano (Italia) Este creo que lo conocemos todos, es nuestro queso predilecto que no puede faltar en nuestra cocina. Su pasta es dura y es fabricado con leche de vaca, su origen es de Lombardía, Italia.
- Tetilla (España) Es un queso con Denominación de Origen. Está elaborado principalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas, con una maduración mínima de 7 días.
- Cheddar (Inglaterra) Uno de los quesos más utilizados en la gastronomía en diferentes platos, es pálido y algo agrio, originalmente producido en la villa de Cheddar, en Somerset, Inglaterra. Entre más tiempo lleve curación su sabor se va haciendo más fuerte.
- Époisses (Francia) es un queso de la región de Borgoña, que aunque su sabor es delicioso huele particularmente mal. Es considerado como el rey de los quesos por Brillat-Savarin (autor del primer tratado de gastronomía) es elaborado con leche, cuajo y moho en la Côte-d’Or.
- Oaxaca (México) Este queso latino es blanco y algo duro. Debido a sus excelentes cualidades de fundido, el queso Oaxaca se utiliza con frecuencia como base para el queso flameado, un aperitivo muy popular en México.