Todas las noticias e información

sobre el queso

fruta y queso

Qué frutas combinan con qué quesos

Publicado el 04/02/2016

La fruta y el queso resultan un alimento muy completo ya que juntos aportan gran cantidad de minerales esenciales, vitaminas y proteínas. Nace pues, una combinación excelente para picar entre horas o servirlos juntos como brocheta antes de un plato o en el postre. Además, existen ciertos quesos, que por su sabor y textura acompañan muy bien y crean un sabor muy especial al paladar combinados con cierta clase de frutas.

Pasemos entonces, a aclararos cuáles son:

Para empezar las frutas desecadas (higos, orejones, pasas, dátiles, etc) son ideales para combinar con quesos curados porque concentran el sabor dulce.

Los frutos secos como las almendras, cacahuetes, avellas y pistachos cuando están tostados también combinan de manera excelente con quesos curados.

Pasando a las frutas frescas, empecemos por aquel refrán que dice “Uvas y queso saben a beso”, por lo que esta fruta en concreto, estará deliciosa con cualquier queso.

Las manzanas dulces (Golden) están especialmente ricas con quesos de oveja y los quesos de pasta prensada.

Servir pequeños trozos de manzana ácida resulta un complemento perfecto para cualquier tipo de queso ya que limpian el paladar para seguir degustando sabores nuevos.

Las frutas silvestres como la frambuesa, la fresa o la grosella irían muy bien con quesos de pasta blanda, no demasiado maduros y con los semicurados, por ser sabrosos pero contrastar mejor que los más curados con el sabor ácido de este tipo de frutas.

Los higos frescos son asociados normalmente con quesos frescos, porque al ser tan dulces, resultan deliciosos con este tipo de queso por el gran contraste del dulzor intenso de los higos y lo sabroso de los quesos de cabra. Las granadas cuando están maduras, también pueden combinar muy bien ya se trata de una fruta homóloga en cuanto a dulzor se refiere.

VOLVER A NOTICIAS