Todas las noticias e información

sobre el queso

Que no te la den con queso

Publicado el 17/03/2015

Los beneficios y nutrientes que contiene el queso han hecho que este producto siempre haya estado en la dieta de todos los españoles.Es por ello por lo que podemos encontrar muchas expresiones y refranes de nuestra lengua popular que hacen referencia a él.

Que no te la den con queso”. Este, quizás, sea el refrán más famoso que incluya a este lácteo. Lo usamos cuando queremos advertir a alguien sobre un engaño. Esta expresión proviene de cuando los compradores de vino al por mayor iban a las bodegas a hacer catas. Los bodegueros, cuando algún vino no era tan bueno como otros, ofrecían una porción de queso para acompañar la cata. El fuerte olor y sabor del lácteo hacían que el sabor del vino se disimulase, y pareciera que era de mayor calidad. Finalmente, los bodegueros “se la daban con queso”, pues el comprador adquiría un producto de mala calidad pagando más dinero del que debiera.

Otra de las expresiones que podemos encontrar en nuestra lengua popular es “El queso y el barbecho en mayo se han hecho”. Esto quiere decir que el mes de mayo es el mejor para hacer quesos. “Bueno es que haya ratones, para que no se sepa quien se come el queso”. Todos sabemos que el queso es adictivo, por la caseína que contiene. Este refrán hace referencia a ello indirectamente, ya que cuando abrimos la nevera, solemos picar un trozo de queso. Si en nuestra casa hay ratones, podemos culparlos a ellos.

En la Edad Media, había muchas personas que deambulaban por los caminos para llegar a su destino. El queso, como es un alimento con muchas proteínas, era un buen compañero en estos largos viajes, y servía para recuperar las fuerzas. De ahí, muchos refranes como, “Con queso, pan y vino, se anda mejor el camino” o “Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino”. Y es que el vino y el queso han ido siempre de la mano. Otro ejemplo de ello es: “a la bota, darle el beso después del queso”.

VOLVER A NOTICIAS