
Quesos con envolturas comestibles
Publicado el 11/06/2015
Los quesos deben guardarse envueltos para que no pierdan humedad y se resequen. La Universidad de León, gracias al grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Microbiología de los Alimentos ha diseñado un sistema de envasado que permite controlar las bacterias más comunes.
Las ventajas, según indica, es que utiliza sustancias activas naturales que mejoran las propiedades del alimento, en un envasado activo y flexible formado por biopelículas comestibles de gelatina, que incorpora aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas y sustancias como el quitosano -obtenido del caparazón de crustáceos como las gambas- o la nisina. «El sistema reduce el uso de aditivos químicos en este tipo de productos».
«Es una alternativa real, ya que mejora el estado sanitario y las posibilidades de comercialización de diferentes tipos de quesos madurados, mediante el control de microorganismos que los pueden alterar», explica Jesús María Rodríguez Calleja, investigador principal.
Los trabajos, financiados por la Junta de Castilla y León, se han realizado junto a industrias agroalimentarias de la Comunidad. «Ahora están estudiando en qué medida este proyecto puede formar parte del sistema productivo», afirma Jesús María Rodríguez Calleja.
VOLVER A NOTICIAS