Todas las noticias e información

sobre el queso

quesos

Quesos del mundo

Publicado el 15/01/2015

Si hay un producto que refleje la personalidad y la forma de ser de un país es el queso. Viajando por el mundo, encontramos numerosísimas variedades de este lácteo en función del lugar en el que estemos. Así, muchos viajeros tienen como misión pendiente cada vez que van a algún sitio nuevo probar el queso tradicional de dicho país. De esta forma vamos a repasar algunos de los quesos típicos de algunos países del mundo.

  • España: No hace falta coger avión para probar quesos diferentes. Si viajamos por la península, encontramos hasta 100 tipologías diferentes, muchas de gran calidad, como el cabrales (en Asturias), el manchego (en Castilla-La Mancha) o el cebreiro (de Galicia).
  • Francia: El país vecino es, tradicionalmente, el lugar del queso por excelencia. Su pasión por el queso hace que sea uno de los principales productores de fromage del mundo, con más de 400 tipos diferentes. Entre las más famosas, están el brie, el cammembert o el roquefort.
  • Italia: La península transalpina se caracteriza por tener un queso muy característico, el cual suele ser suave y cremoso. Su zona norte es la que tiene una mayor producción. Los más destacados son el parmesano, el mascarpone o el mozzarella.
  • Holanda: El principal productor de quesos del mundo. Son los más famosos ya que se exportan a todas partes del mundo, además de ser los que mayor calidad tienen. Los más conocidos son los fabricados con leche de vaca, entre los que se encuentran el gouda, edam o massdam.
  • Suiza: Otro de los principales fabricantes de queso en el planeta. Las queserías suizas son un gran reclamo en el país, ya que ofrecen muchas clases de queso recién producido. Se han contabilizado hasta 430 tipos diferentes, entre los que destacan el gruyère o el emmental.
  • Argentina: El toque exótico lo da este país sudamericano, que ya está entre los 7 principales productores de queso en todo el mundo. Su sabor suele ser muy característico, entre los que destacan el cuartirolo o el reggianito.
VOLVER A NOTICIAS