Todas las noticias e información

sobre el queso

corteza de queso

¿Se puede comer la corteza de los quesos?

Publicado el 12/11/2015

En numerosas ocasiones seguro que te has preguntado, ¿se puede comer la corteza? Y además habrás encontrado respuestas contradictorias. Hoy vamos a intentar dar respuesta a esta cuestión.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que existen diferentes tipos de corteza, y es esta diferenciación la que marcará que quesos podemos tomar y cuáles no:

Tenemos quesos de corteza seca, que se hace de forma natural al secarse. La corteza de estos quesos se puede consumir, pero no es recomendable puesto que no deja de ser su “envase”.

corteza del queso

Los quesos en los que se han sembrado mohos o levaduras en su corteza, puede consumirse o incluso es recomendable, ya que forma parte del mismo, aportándole sabores y aromas típicos. Un ejemplo de estos quesos son el Camembert y el Brie con mohos blancos, o el Munster o Reblochon con levaduras de tono naranja.

Aparte de los quesos con corteza natural, existen los quesos de corteza artificial. Dentro de este tipo podemos hablar de los quesos tratados con ceras o parafinas, en cuyo caso ésta sirven de protección al queso y tenemos que eliminarlos para poder consumirlo.

VOLVER A NOTICIAS