
¿Se puede congelar el queso?
Publicado el 20/06/2017
Es una pregunta a la que a buen seguro muchos de vosotros os habéis hecho alguna vez en vuestra vida. Si congelo mis quesos, ¿Sabe igual? ¿Perderá sus propiedades? ¿Cuánto tiempo puede estar congelado? Pues vamos a daros nuestro punto de vista sobre el tema.
Tenemos que tener en cuenta que todo alimento al que sometamos a un proceso de congelación sufre un proceso de cambio. La congelación supone la pérdida de algunas cualidades de los alimentos. Pero si la congelación se hace de manera adecuada podemos reducir la pérdida de nutrientes al mínimo. Por eso hay que diferenciar entre a congelación casera de la industrial. Actualmente existen técnicas como la del ultracongelado que garantizan la conservación de todos los nutrientes. Esta técnica consiste en someter a una congelación muy rápida del alimento a menos 40 grados bajo cero. Pero esta técnica sólo está al alcance de congeladores industriales a los que no podemos acceder los usuarios de a pie. Los congeladores de nuestras casas no tienen la potencia necesaria para someter a los alimentos a este proceso.
Entonces, ¿se puede congelar? La respuesta rápida es no, pero con matices. En el caso de decidamos congelar nuestro queso debemos tener en cuenta el proceso de maduración de éste. Si queremos congelar quesos tiernos, frescos o azules, éstos tienen mucha agua que al congelarse formarán cristales dentro del queso, lo que hace que se rompa y pierda sus características. Si estamos ante un queso de mayor curación deberíamos congelarlo envasado y cortado en porciones. No aconsejamos congelar un queso entero, conviene cortarlo en porciones e ir sacándolo al ritmo en que lo vamos consumiendo.
Y tú. ¿Habías congelado alguna vez un queso?
VOLVER A NOTICIAS